Tres personajes nos muestran de forma valiente y desnuda sus vidas más íntimas, tres versiones sobre los mismos hechos. La obra pide la colaboración de un espectador activo, que como cuarto intérprete de la historia debe sacar sus propias conclusiones sobre lo ocurrido y nos muestra que la verdad es subjetiva y que todo es cuestión de percepción y recuerdo.
El pasado condiciona los cambios necesarios del presente. Un coro de personajes actuales comenta los hechos del pasado y subrayan la acción de los protagonistas de la obra sin argumento aparente. La música actúa como impulso expresivo de las sensaciones y emociones que nacen del texto. El espacio escénico es el marco para un texto riquísimo en metáforas poéticas que hablan del eterno misterio de la vida.
LA DAMA DE BLANCO (Emily Dickinson). de William Luce
Una delicada exploración de la autora estadounidense en varios momentos de su experiencia vital: desde los 15 años, cuando estaba llena de esperanza y éxitos, hasta su muerte a los 56 años, recluida en casa y con la puerta cerrada a la sociedad. Su vida se recrea con pasajes escogidos de su poesía a través de la relación con su padre, familiares y amigos.
Tres personajes nos muestran de forma valiente y desnuda sus vidas más íntimas, tres versiones sobre los mismos hechos. La obra pide la colaboración de un espectador activo, que como cuarto intérprete de la historia debe sacar sus propias conclusiones sobre lo ocurrido y nos muestra que la verdad es subjetiva y que todo es cuestión de percepción y recuerdo.
El pasado condiciona los cambios necesarios del presente. Un coro de personajes actuales comenta los hechos del pasado y subrayan la acción de los protagonistas de la obra sin argumento aparente. La música actúa como impulso expresivo de las sensaciones y emociones que nacen del texto. El espacio escénico es el marco para un texto riquísimo en metáforas poéticas que hablan del eterno misterio de la vida.
LA DAMA DE BLANCO (Emily Dickinson). de William Luce
Una delicada exploración de la autora estadounidense en varios momentos de su experiencia vital: desde los 15 años, cuando estaba llena de esperanza y éxitos, hasta su muerte a los 56 años, recluida en casa y con la puerta cerrada a la sociedad. Su vida se recrea con pasajes escogidos de su poesía y a través de la recreación de los roles de su padre, familiares y amigos.
Un cálido tributo y a la vez un lamento por la memoria de aquellas “bravas mujeres”, antepasadas nuestras, de excelentes cualidades, que ahogadas en una forma de vida que paradójicamente trataban de mantener, fueron incapaces de sobrevivir juntas ante la realidad de un mundo nuevo.
Basado en «La señora del perrito», uno de los últimos cuentos de A. Chejov.
La obra explora aspectos del amor que penetran en el corazón y tocan el alma por el camino de la imaginación, un amor que se enfrenta a las convenciones, a la rutina, a lo vulgar y mundano.
Molly, ciega desde su primera infancia, ha construido una vida plena en la oscuridad. Ahora el “regalo de la vista” es posible.
¿Estaba Molly mejor en la oscuridad que comprendía o en la oscuridad en la que se sumergió cuando constantemente luchaba por construir el sentido de lo que veía?
Un cálido tributo y a la vez un lamento por la memoria de aquellas “bravas mujeres”, antepasadas nuestras, de excelentes cualidades, que ahogadas en una forma de vida que paradójicamente trataban de mantener, fueron incapaces de sobrevivir juntas ante la realidad de un mundo nuevo.
Basado en «La señora del perrito», uno de los últimos cuentos de A. Chejov.
La obra explora aspectos del amor que penetran en el corazón y tocan el alma por el camino de la imaginación, un amor que se enfrenta a las convenciones, a la rutina, a lo vulgar y mundano.
Molly, ciega desde su primera infancia, ha construido una vida plena en la oscuridad. Ahora el “regalo de la vista” es posible.
¿estaba Molly mejor en la oscuridad que comprendía o en la oscuridad en la que se sumergió cuando constantemente luchaba por construir el sentido de lo que veía?
La protagonista de la obra, Stephanie, encontró el verdadero propósito de su vida en la música, pero ese propósito desaparece repentinamente para siempre, provocandole una profunda pérdida.
¿Qué pasaría si repentinamente nos encontráramos en un mundo carente de toda actividad artística?” ¿Si tal cosa ocurriera, que pasaría?
La protagonista de la obra, Stephanie, encontró un verdadero propósito en su música, pero ese propósito desaparece en un cierto momento para siempre, suponiendo una profunda pérdida para ella y quebrándose su valor para enfrentarse con la vida.
“¿qué pasaría si repentinamente nos encontráramos en un mundo carente de toda actividad artística?” ¿Si tal cosa ocurriera, que pasaría?
Con ternura, cierto lirismo y un gran sentido del humor, cuatro generaciones desfilan brevemente por la mesa navideña.
“Los muertos no continúan interesándose por nosotros durante mucho tiempo; gradualmente, poco a poco, pierden el contacto con la Tierra…, con las mismas ambiciones que tuvieron…, con los placeres…, con las penas que los atormentaron…, y con las gentes a quienes amaron.”
TRES AÑOS de Juan Pastor a partir de la obra de Chéjov
¿Es posible que el amor nos ayude a tocar aunque sea de refilón el cielo de la felicidad?
Partiendo de una primera adaptación teatral sobre la novela Tri Goda de A. Chejov, hemos trasladado la situación de alguno de los personajes rusos de la novela a la España de los años treinta.
Con gran sentido del humor, ternura y cierto lirismo, cuatro generaciones desfilan brevemente por la mesa navideña.
“Los muertos no continúan interesándose por nosotros durante mucho tiempo; gradualmente, poco a poco, pierden el contacto con la Tierra…, con las mismas ambiciones que tuvieron…, con los placeres…, con las penas que los atormentaron…, y con las gentes a quienes amaron.”
TRES AÑOS de Juan Pastor a partir de la obra de Chéjov
¿Es posible que el amor nos ayude a tocar aunque sea de refilón el cielo de la felicidad?
Partiendo de una primera adaptación teatral sobre la novela Tri Goda de A. Chejov, en la que hemos trasladado la situación de alguno de los personajes rusos a la España de los años treinta.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.