0 Likes
Lecturas recomendadas por Juan Pastor
Uta Hagen y Haskel Frankel. El arte de actuar: la técnica de Uta Hagen. México D.F.: Árbol Editorial, 1970.
Swedish Centre of the ITI en cooperación con ITI’s Permanent Committee for Theatre Education, 1986
Michael McCallion. El libro de la voz. Madrid: Ediciones Urano, 1998. Michael Chejov. Sobre la técnica de la actuación. Barcelona: Alba Editorial, 1999. Peter Brook Sanford Meisner: “Sobre la actuación”. La avispa M. Knebel : “El último Estanislavski” y “La palabra en la creación actoral”Improvisación
Comienza un proceso real de transformación del actor en personaje. Nace el juego escénico. Comienza la vida escénica orgánica. El intérprete actúa en un mundo escindido en parte real y en parte convencional, en parte se entrega y en parte se controla. Es personaje y actor. Más adelante y en los ejercicios de análisis activo se eliminará esa realidad escindida. Las improvisaciones logran adecuaciones interactivas de una riqueza que no puede ser alcanzada por otro procedimiento. Por medio de esa interacción escénica se produce la emoción adecuada a la escena.
Identidad del actor
El intérprete debe luchar contra el deseo de colocarse una máscara para ocultar las partes que no le gustan. Es importante estar abierto a aceptar todas las realidades escondidas de uno mismo. Si eso es así, descubriremos que dentro de cada uno de nosotros, está la esencia de todos los personajes imaginables.
Disciplina pedagógica
Lo que se enseña y el alumno pretende aprender se pierde siguiendo solo la norma que indica un libro, porque el binomio enseñanza aprendizaje, en nuestra materia, está condicionado por el desarrollo gradual de cada estudiante que es diferente a los demás y siempre con el control del profesor con su cono cimiento y experiencia sobre la metodología.
El sentido lúdico
En el juego no solamente buscamos el protagonismo del colectivo mientras estimula al individuo a participar como parte del grupo sino que este, bajo el paraguas del grupo, amplía su expresión corporal, mejora su equilibrio y flexibilidad y agudiza su concentración. A través de la diversión, entretenimiento, alegría y placer, el individuo se siente parte de un todo, toma con ciencia de formar parte de un colectivo, que es tan fundamental en los procesos creativos del arte escénico y desarrolla su autoestima.
Fragmentos
El mejor resultado que intuyes será la consecuencia de un proceso del colectivo, dirigido por ti pero sin tratar de imponer el camino para conseguirlo. Por eso en una primera lectura de la obra insisto en hablar lo menos posible, para dejar abierta la posibilidad, y dejar que fluya lo inesperado.
Buscamos en la acción, la fusión paulatina del actor con el texto. del libro "Un camino para la interpretación actoral"(ADE) de Juan Pastor